El consumo de drogas constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
Estas consecuencias son muy diversas:
Salud: la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo: hepatitis, cirrosis, trastornos cardiovasculares, trastornos del apetito, insomnios, fatiga, irritabilidad, pérdida de autoestima, actitudes defensivas, depresión, psicosis, paranoia, etc.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
Legal: las drogas te llevan a cometer actos ilegales que pueden ser castigados con la cárcel.
Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, los consumidores contraen importantes deudas.
Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.
Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.
Desgraciadamente los jóvenes constituyen uno de los sectores de población más vulnerables a estas sustancias tan perjudiciales. Muchas veces se ven atraídos por la facilidad de obtener placer de ellas, y el hecho de que sus caracteres no estén plenamente formados juega en su contra, no les permite ver con claridad la gravedad de la situación.
Por ello hoy, desde aquí, hemos querido recordar sus múltiples y funestas consecuencias.
DI NO A LAS DROGAS
MELANOMA
Pronto llega el mes de Abril y en menos de lo esperado, el verano. Esto significa buen tiempo y sol, lo que a todos nos alegra las mañanas, pero ¡cuidado! el sol a veces puede ser traicionero. Una excesiva exposición es uno de los factores de riesgo para desarrollar melanoma.
El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel.
- Cambia de tamaño, forma o color.
- Tiene contornos o bordes irregulares.
- Tiene más de un color.
- Es asimétrico (si se divide el lunar por la mitad, las dos mitades son diferentes en tamaño o forma).
- Produce picazón.
- Supura, sangra o está ulcerado (se forma un hueco en la piel cuando la capa superior de las células se rompe y se puede ver el tejido debajo de la piel).
- Cambio en la piel pigmentada (de color)
- Lunares satelitales (lunares nuevos que crecen cerca de un lunar existente)
A todos nos gusta ponernos morenos con el buen tiempo, pero a veces los más jóvenes llegan a correr demasiados riesgos por conseguirlo.
¿Sabías que el melanoma es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las personas menores de 30 años?
Esto no significa que no puedas tomar el sol, sino que debes hacerlo con precaución, sobre todo si eres de piel blanca y pelo claro. Utiliza cremas de alto factor protector, evita las horas de máxima potencia solar y no te expongas durante periodos demasiado prolongados.
Para que tomeis mayor conciencia de lo que os estamos contando, os dejamos un video que esperamos os sirva de ayuda.