El término demencia significa deterioro o pérdida progresiva y adquirida de las facultades intelectuales, mermando las capacidades del pensamiento, la memoria, la orientación, la capacidad para hablar y comprender lo que dicen los demás, las tareas de la vida diaria, la capacidad de cálculo y resolución de problemas e incluso el propio concepto de sí mismo y las relaciones interpersonales.
Hay varios tipos de demencias degenerativas que cada vez se conocen mejor, como la Enfermedad de Pick, la demencia con Cuerpos de Lewy Difusos, pero la más frecuente es la enfermedad de Alzheimer.
Aquí os dejamos unos consejos de cómo actuar ante personas afectadas por esta enfermedad en fases iniciales, por si teneis familiares o amigos a quién les puedan servir:
Aquí os dejamos unos consejos de cómo actuar ante personas afectadas por esta enfermedad en fases iniciales, por si teneis familiares o amigos a quién les puedan servir:
- Establezca rutinas para todas las actividades diarias, y en la medida de lo posible, trate que la persona colabore en ellas.
- Es necesario que la persona conserve su autonomía el mayor tiempo posible. Esto ayudará a mantener la autoestima del enfermo y disminuirá la carga que deberá soportar la persona cuidadora.
- Evite reñirle por algún fracaso menor y mantenga la calma. El enfado empeora la situación. Recuerde que la enfermedad es la causante de todo y el enfermo no tiene culpa alguna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilUc0E0JTjXDzE-K5GEH_56qqZlGAhefexPv7YMJ8eWqd-rLQvqbFHIOdsx_C7yfdlCK_Esu3wUcCXxcDlZdxLo4lEqPfx6BGgRulP4gguzXTXJNKsBqzTRdxgyFouHMpEfcYkwCNfGRuI/s1600/imagesCAPV7DAH.jpg)
- Trate de simplificar las cosas para un enfermo con demencia. No le ofrezca demasiadas posibilidades para elegir. Facilite las tareas, pero recuerde que siempre debemos mantener la actividad del enfermo y su autonomía si es posible.
- Ríase con la persona con demencia y no de ella. EI humor puede aliviar las situaciones tensas y relaja el ambiente, algo beneficioso tanto para usted como para el enfermo.
- Estimular la salud física ayudará a mantener en aceptable estado físico y mental a la persona por un tiempo. El ejercicio apropiado dependerá de las condiciones de la persona. Consulte con su médico y enfermera.
- Algunas actividades pueden elevar el sentido de la dignidad y confianza de la persona dándole un propósito y un significado a su vida. Una persona que ha sido ama de casa, mecánico, comerciante o ejecutivo puede sentirse mejor si practica actividades relacionadas con su profesión. Recuerde, sin embargo, que como la demencia es progresiva, puede cambiar los conocimientos y lo que le gustaba y no a la persona. El cuidador deberá observar y ser flexible en la planificación de sus actividades.
- A medida que la enfermedad progresa, la comunicación entre usted y la persona puede resultar más difícil. Puede ser útil que usted:
* Se asegure de que la persona vea y oiga bien.
* Hable claro, despacio, cara a cara y mirando a los ojos.
* Utilice los gestos (con los brazos, manos, cuerpo) a la vez que habla.
* Demuestre cariño a través de abrazos si esto le es cómodo a la persona enferma.
* Asegúrese de mantener la atención de la persona antes de hablarle.
- En las fases moderadas de la demencia, estas ayudas pueden servir a la persona para recordar y ayudarlo a prevenir la confusión. Por ejemplo:
* Muéstrele fotos grandes, claras y con los nombres de familiares para que la persona los reconozca.
* Ponga etiquetas en las puertas de las habitaciones con palabras y colores brillantes
indique el acceso a la cocina, wc...
- Mantenga la rutina de la higiene diaria en la persona enferma. Háblele con cariño e infórmele de cada paso a seguir en ese momento de higiene. Haga que participe el enfermo en su propio aseo, y usted vaya supervisando y realizando aquello que el enfermo no sea capaz.
Si se resiste al aseo personal, pruebe más tarde cuando esté de buen humor.
Es importante respetar la dignidad de la persona al ofrecerle ayuda. Puede ser una persona tímida y pudorosa, que haga más difícil esta actividad que requiere cierta intimidad.
- La persona con demencia inicial puede no reconocer la necesidad de cambiarse de ropa
Sea usted quien indique el cambio de ropa, presentándosela en el orden en el que debe ponérsela.
Evite ropa con cierres complicados, mejor velcros, cremalleras.
Procure que el enfermo se vista solo. Usted solo supervise y ayude, si fuera necesario.
- A la hora de cocinar:
* Controle si utiliza gas, si es así instale una alarma o elimínelo
* Tenga en cuenta si la persona puede o no preparar su propia comida.
* Revise que tenga instalaciones de seguridad.
* Retire utensilios afilados o peligrosos del alcance del enfermo.
* Controle los productos de limpieza o tóxicos. Retírelos de su alcance.
- No es conveniente que una persona con demencia conduzca pues los reflejos son lentos.
- El alcohol y el tabaco perjudican la salud. Los cigarrillos son más peligrosos porque existe la posibilidad de incendio.
- La persona con demencia puede estar inquieta durante la noche y molestar a la familia; este puede ser uno de los problemas más agotadores que tenga un cuidador.
* Trate de que el enfermo no duerma durante el día.
* Haga largas caminatas y aumente la actividad física durante el día.
* Evite cenas copiosas, consumo de alcohol o excitantes por la noche.
- La persona con demencia puede olvidar dónde ha puesto los objetos. En algunos casos puede acusarle a usted y a otras personas de sustraer los objetos perdidos. Estos comportamientos son causados por inseguridad combinada con la pérdida de control y de la memoria.
* Averigüe si la persona tiene un escondite favorito.
* Tenga repuestos de las cosas importantes (por ejemplo de las llaves).
* Revise los recipientes de residuos antes de tirarlos.
* Intente que no tenga en casa cantidades importantes de dinero.¿Cómo prevenirlas?
Los ancianos son uno de los grupos de riesgo más amplios y sufren muchos accidentes que se podrían evitar. Entre esos numerosos accidentes, las caídas son los más frecuentes. A ello contribuyen factores propios de la misma naturaleza del anciano que presenta ya alteraciones degenerativas, que son el origen de una mayor debilidad muscular, y una deficiencia en los sistemas de relación como el equilibrio, la vista y el oído. Las caídas en los ancianos pueden resultar muy graves, no ya por el traumatismo en sí, sino además por la descompensación que pueden producir y la necesidad de encamamiento o inmovilización que a veces le sigue. Para evitarlas es aconsejable seguir una serie de normas, tanto en la actitud del propio anciano, como en el medio que lo rodea.
Espacio físico
- Evitar que los suelos sean de material deslizante.
- Evitar los suelos demasiado encerados o pulidos.
- Evitar la posibilidad de que las alfombrillas se deslicen poniendo entre éstas y el suelo una base antideslizante. Procurar así mismo que los bordes de alfombras y esteras no estén levantados.
- Evitar los objetos tirados en el suelo con los que se pueda tropezar o se puedan pisar. Esto es frecuente en las casas donde hay niños (juguetes en el suelo).
- En el cuarto de baño deben existir agarraderas en el retrete y en la bañera para ayudarle a sostenerse.
- La iluminación de las estancias debe ser adecuada, así como la de pasillos y escaleras.
- Las escaleras deben tener un pasamanos y su origen debe estar señalizado.
Hábitos del mayor
- Usar zapatos cómodos, bien adaptados, de suela antideslizante (goma) y tacón bajo. Puede ser aconsejable el uso de bastones o de andadores.
- Procurar que los útiles de uso diario estén al alcance de la mano sin necesidad de subirse a sillas o escaleras.
- Instalar un interruptor de la luz a la cabecera de la cama de modo que el acceso a éste sea fácil antes de levantarse.
- Levantarse de la cama sin movimientos bruscos, poco a poco, permaneciendo unos minutos sentado en el borde de la misma antes de incorporarse por completo.
- Cuando se sienta mareado o flojo procurar sentarse y evitar desplazarse.