Hipertensión Arterial

¿QUÉ DEBO HACER SI SOY HIPERTENSO?

La hipertensión arterial es una de las enfermedad crónicas más prevalentes (existen un gran número de casos) que existen en la actualidad. Por esta razón es importantísimo saber identificarla y saber cómo actuar ante ella.

El primer paso es conocer en qué consiste y cuáles son sus consecuencias. Para ello os dejamos un vídeo explicativo; está en inglés, pero contiene subtítulos y es muy gráfico por lo que creo os será de gran ayuda.





Una vez que habeis conocido un poco mejor la enfermedad y habeis tomado conciencia de ella os mostramos a continuación las pautas a seguir. Es esencial recordar que en la mayoría de los casos la hipertensión no puede curarse, solamente puede controlarse.

El tratamiento de esta enfermedad se sustenta en tres puntos básicos: dieta, ejercicio y medicación.

Dieta:

- Tome una dieta pobre en sal. La sal excesiva en la dieta causa retención de líquidos y aumento de la tensión arterial. No debería tomar alimentos de elevado contenido en sodio como:


* Sal de cocina o de mesa.                                * Pan y biscotes con sal.
* Carnes saladas, ahumadas y curadas              * Aceitunas y salazones
* Pescados Ahumados y secos.                         *  Frutos secos.
* Moluscos y caviar.                                          * Conservas.
* Productos de Charcutería.                              * Condimentos y salsas saladas.
* Quesos muy curados.                                     * Caldos preparados y sopas de sobre.




- Las necesidades diarias de sal están en torno a medio gramo al día (media cucharadita), pero en nuestra dieta normal se consume ocho veces más dicha cantidad.

- Reduzca la ingesta de alcohol.



- Reduzca el consumo de café. No más de 2-3 cafés al día.

- Consuma alimentos ricos en potasio, como legumbres, frutas y verduras.

- Evite el colesterol y los ácidos grasos saturados (grasas animales) y cámbielos por los ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo los omega- 3 (que aparecen en los aceites vegetales como el de oliva y en el pescado).



Ejercicio:

- Un programa de ejercicio saludable ayuda a fortalecer el corazón, a bajar peso y a controlar la tensión arterial.

- Se debe realizar un ejercicio adecuado a cada edad y cada persona. La realización de media hora de ejercicio suave de 2 a 3 días por semana es suficiente para la mayoría de las personas.


Medicación:

- El tratamiento ha de ser siempre individualizado. Su médico a la hora de prescribirle un fármaco ha tenido en cuenta su historial clínico y los posibles efectos secundarios, además de las pruebas necesarias para controlar su seguridad.



- Habitualmente los fármacos prescritos se toleran bien por parte de los pacientes, pero es posible que puedan dar efectos secundarios. Si estos aparecen, se debe informar al médico para que ajuste la dósis o cambie de medicamento.

- En ningún caso hay que suspender o modificar la medicación sin conocimiento de su médico o del equipo que le atiende.

¡Y RECUERDE! Debe acudir a los servicios sanitarios cuando:

- Perciba sensación de mareo intenso.

- Tenga fuertes dolores de cabeza.

- Si se ha tomado la tensión y tiene cifras muy elevadas.

ICTUS

Como bien se explica en el video anterior, la HTA puede ser un factor esencial para el desarrollo de numerosas e importantes enfermedades que afectan a nuestro organismo. Una de esas enfermedades es el ICTUS o accidente cerebro vascular (ACV). De hecho, podemos afirmar que uno de los principales factores de riesgo de ictus es la hipertensión arterial.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.

Es la primera causa de muerte en la mujer, la segunda en el varón, y la primera causa de discapacidad severa en el adulto. Por esta razón es importantísimo que la población aprenda a identificar cuáles son los síntomas de esta enfermedad, para que puedan dar aviso inmediatamente a los equipos sanitarios, ya que el factor tiempo es fundamental en el tratamiento de esta patología.

Aquí os dejamos otro vídeo ilustrativo, con el que esperamos que recordéis qué hacer si os encontráis a alguien que esté, desafortunadamente, sufriendo un accidente cerebrovascular.